Noticias SEdeM

Un estudio sobre el rock andaluz, Premio de Musicología 2016

Noticias SEdeM - 20 de marzo de 2017

Imagen asociada a la noticia

El fallo del Jurado designado al efecto por la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Musicología se dio a conocer en la Asamblea General de Socios, que tuvo lugar el sábado pasado, 18 de marzo, en el domicilio social de la SEdeM, recayendo el premio en nuestro socio Diego García Peinazo

Como en años anteriores, la SEdeM convocó en tiempo y forma el Premio de Musicología, cuyo fin es galardonar trabajos de investigación sobre música española. Fueron veinte las obras que se presentaron al prestigioso galardón, cuyas bases incluían -por quinta vez en la historia del Premio- que los trabajos no podían estar firmados ni presentar nota o inscripción alguna que pudiera contribuir a identificar el nombre del autor; el plazo para su presentación expiró el pasado 27 de enero. El jurado, compuesto por D. Emilio Ros Fábregas, D. Alfonso de Vicente Delgado, D. Màrius Bernadó i Tarragona, D. Egberto Bermúdez Cújar y presidido por Dña. Gemma Pérez Zalduondo, habiendo visto y examinado las obras, confrontaron sus evaluaciones y, tras cumplidas deliberaciones, decidió por mayoría otorgar el Premio de Musicología 2016 al trabajo Rock andaluz. Procesos de significación musical, identidad e ideología (1969-1982), presentado bajo el pseudónimo «Albus Dumbledore». Abierta la plica, el ganador resultó ser D. Diego García Peinazo. En la obra, el jurado ha valorado especialmente «el interés y la actualidad del tema y su ambición y complejidad, así como la pluralidad de perspectivas desde las que se ha abordado, que incluye la dimensión tanto estrictamente musical como sus implicaciones ideológicas y sociales». También ha considerado dignos de mencionar, según se desprende del acta, «la adecuación del planteamiento metodológico a los objetivos, la diversidad de las fuentes utilizadas y la organización interna del trabajo». En concreto, se ha considerado particularmente destacable «la idoneidad de la metodología aplicada al análisis musical de este tipo de repertorios».

Rock andaluz. Procesos de significación musical, identidad e ideología (1969-1982)

El denominado rock andaluz ha recibido una escasa atención académica, situación que contrasta con la importancia de este fenómeno tanto en el contexto social y político español de los setenta como en el imaginario cultural de la Andalucía de las últimas décadas. El presente trabajo estudia los procesos de significación musical del rock andaluz en el entramado identitario e ideológico del tardofranquismo y la transición. Partiendo de una concepción metodológica de la canción grabada como espacio privilegiado para la articulación de sentido, en esta investigación el signo musical es puesto en diálogo con diferentes fuentes de época -fonográficas, hemerográficas y orales- que propician un encuentro entre el análisis musical y la historia cultural. Así, se examinan las diferentes formas de enunciación del rock andaluz como música diferencial de Andalucía, a través del estudio de textos de diferente naturaleza en los que convergen aspectos estéticos, identitarios, ideológicos y musicales.

En la primera parte se expone una sistematización crítica de las relaciones con lo andaluz presentes en diferentes expresiones musicales desde la segunda mitad de los cincuenta hasta 1982, se examina el carácter poliédrico del binomio «rock» y «Andalucía» y se discuten algunos de sus mitos fundacionales. En la parte central de la investigación se presenta un estudio analítico de los rasgos estilísticos del rock andaluz, profundizando en aspectos como las diferentes formas de traducción de «lo tradicional» y del canon anglosajón del rock o la resignificación de estereotipos musicales. Este análisis se organiza en función de los procesos de normativización estilística, que son observados mediante el estudio y transcripción de parámetros rítmico-métricos, texturales y tímbricos, melódicos y vocales, armónicos, disposición espacial-virtual en la canción grabada y procesos de producción musical. Tras ello, se profundiza en los mecanismos de autenticación del fenómeno y su engarce político e identitario, desde la disputa discursiva por el flamenco y las raíces hasta la negociación de la idea de Andalucía, los dispositivos culturales para la «canonización» de grupos como Triana o las paradojas en la construcción de un rock «propio» y «emancipado» de lo anglosajón. Abordando la naturaleza conflictiva de las relaciones entre flamenco y músicas populares en la Andalucía de aquellos años desde la teoría crítica de la hibridación, se exploran también los principios y mecanismos por los cuales se establece un marco de exclusiones simbólicas entre diferentes prácticas musicales basado en la dimensión ideológica de la elección estilística. La presente investigación reflexiona, en último término, en torno al rol jugado por el rock andaluz en el ambivalente proceso de relocalización sonora de Andalucía a nivel estatal.

El autor

Diego García Peinazo (1987), acreditado como Profesor Ayudante Doctor, es Doctor en Historia y Ciencias de la Música con Mención Internacional por la Universidad de Oviedo, institución en la que también obtuvo la Licenciatura en dicha especialidad con Premio Fin de Carrera y Premio Extraordinario. Es Máster Oficial en Música, Comunicación e Instituciones en la España Contemporánea por la misma universidad y Maestro en Educación Musical por la de Córdoba. Ha sido investigador FPU-MECyD y ha formado parte de dos proyectos de I+D nacionales y del grupo de investigación musicológica GIMCEL-Diapente XXI, realizando una estancia doctoral en Reino Unido obtenida en concurrencia competitiva en el marco de la ANEP-MECyD. En la actualidad se desempeña como Profesor Sustituto Interino del área de Música en la Universidad de Córdoba y como profesor del Máster Universitario en Investigación Musical (UNIR). Ha sido ponente en congresos internacionales relacionados con la musicología y los estudios sobre músicas populares urbanas en Reino Unido, Alemania, Brasil, Portugal y España de avalada relevancia científica en estos campos, siendo seleccionado para formar parte de la Second Postgraduate Summer School Methods of Popular Music Analysis (Alemania, 2015). Ha impartido docencia en el grado en Historia y Ciencias de la Música y en el grado en Educación Primaria en la Universidad de Oviedo, siendo, además, profesor y ponente invitado en jornadas y cursos de extensión universitaria. Ha publicado diversos capítulos de libro y artículos en revistas científicas indexadas, colaborando recientemente con un trabajo en el libro Speaking in Tongues: Pop Lokal Global, de la colección «Beitrage zur Popularmusikforschung», editada por D. Helms y T. Phleps (Transcript-DeGruyter, 2015). En la actualidad trabaja, junto con una treintena de investigadores internacionales, en una obra colectiva sobre metodologías cooperativas de análisis de la música popular que previsiblemente verá la luz en 2017.

El Premio de Musicología de la SEdeM

El Premio de Musicología, destinado con carácter anual a galardonar trabajos sobre temas de España o del mundo hispánico presentados por nuestros socios (españoles y extranjeros), se instituyó por la SEdeM en 1978 auspiciado por el Ministerio de Cultura. Las diversas Juntas de Gobierno que ha tenido la Sociedad se han esforzado siempre en dar a este galardón el mayor relieve, el cual se mantiene vivo hasta hoy. En los últimos años el premio ha recaído en los siguientes musicólogos y obras: 2010, José Luis de la Fuente Charfolé, por El maestro de capilla Juan de Castro y Mallagaray (1570-1632): discípulo inexplorado de Philippe Rogier; 2011, Pedro Ordóñez Eslava, por La creación musical de Mauricio Sotelo y José María Sánchez Verdú: convergencia interdisciplinar a comienzos del siglo XXI; 2012, Ascensión Mazuela Anguita, por Artes de canto en el mundo ibérico renacentista: difusión y usos a través del Arte de canto llano (Sevilla, 1530), de Juan Martínez; 2013, desierto; 2014, Diana Díaz González, por Manuel Manrique de Lara (1836-1929). Militar, crítico y compositor polifacético en la España de la Restauración; y 2015, Ricardo Jorge de Sousa Aleixo, por La guitarra en Madrid (1750-c. 1808): fuentes y difusión.

Acta del Jurado